Breve Historia de Kung-Fu by William Acevedo

Breve Historia de Kung-Fu by William Acevedo

autor:William Acevedo [Acevedo, William; Gutiérrez, Carlos; Cheung, Mei]
La lengua: spa
Format: epub
ISBN: 978-84-9763-781-7
editor: Ediciones Nowtilus
publicado: 2010-08-14T16:00:00+00:00


Movimientos de la rutina a mano vacía para el entrenamiento de tropas, del libro coreano Manual comprensivo ilustrado de artes marciales (Muye dobo tongji, 1790). Este libro se basó en anteriores manuales coreanos, el primero de los cuales fue el Manual comprensivo de las artes marciales (Muyejebo, 1598). Como se ha señalado, esta obra se elaboró a partir del tratado de Qi Jiguang.

PUÑO LARGO, GOLPE CORTO

Durante la dinastía Ming, el ya citado Tang Shunzhi describe en su Compendio marcial un importante aspecto teórico y estratégico del kung-fu. Henning revela que, según Tang, el boxeo chino comprende dos tipos de técnicas: «puño largo» (changquan), o técnicas que se utilizan para acercarse al adversario, y «golpe corto» (duanda), o técnicas que se utilizan a corta distancia, una vez que los adversarios se han acercado. Tang analiza técnicas como los amagos, a los que llama «vacío», y los verdaderos ataques, a los que denomina «lleno», dejando claro que el puño largo, golpe corto, lleno y vacío deben equilibrarse para que la práctica sea completa. Al mismo tiempo Tang concluye, al igual que Qi, que «una vez se ha aprendido la rutina se debe practicar el combate libre».

De este modo, puño largo incluye técnicas ejecutadas con las piernas y los brazos extendidos, que se emplearían cuando el oponente se encontraba lejos o cuando este se alejaba del rival. El golpe corto, por su parte, se utilizaría cuando la distancia de pelea se acortaba, incluyendo técnicas como puñetazos a corta distancia, golpes de codo, rodilla, cabeza, proyecciones o luxaciones. Como hemos señalado, las técnicas a corta distancia, esto es, las técnicas de golpe corto a las que se refiere Tang, fueron favorecidas por Qi Jiguang para su aplicación militar, por razones obvias; en el campo de batalla el soldado debía evitar técnicas que le pudiesen hacer caer al suelo (por ejemplo, patadas altas) ya que esto le pondría en una evidente situación de desventaja y grave peligro respecto al enemigo. Además, el combate masivo entre dos ejércitos, o entre un ejército y un numeroso grupo de piratas, no dejaba mucho espacio de maniobra una vez que los dos grupos antagonistas se lanzaban a una lucha a muerte cuerpo a cuerpo, o cuando un oponente desarmado se tenía que abalanzar sobre otro que aún poseía sus armas.

EL KUNG-FU DEL SUR

Dentro de los diferentes estilos practicados al sur del río Yangtsé, figuran los llamados «estilos de los cinco animales» (dragón, tigre, serpiente, leopardo y grulla) o boxeo Hong. Estos estilos poseen las características atribuidas a los estilos del sur –esto es, priman las técnicas de mano, el combate a corta distancia y las posturas estables y cerradas–, así como las características de los estilos imitativos, de los que hablaremos en el siguiente apartado. El origen del boxeo Hong se basa en una leyenda creada durante la dinastía Qing que el profesor Meir Shahar relata del siguiente modo. Durante el reinado del emperador Kangxi (1662 - 1722) los «bárbaros xi lu» —pueblo de origen incierto para los investigadores— derrotaron al ejército de los Qing.



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.